Una alerta mayoritaria asoma la isla con la puesta en venta de diferentes establecimientos alojativos
Más de 30 hoteles de Ibiza se han puesto a la venta casi de forma simultánea. Es así como alertan desde la Federación Empresarial Hotelera de Ibiza y Formentera (Fehif), lo que ha hecho crear una alerta mayoritaria. Todo también mostrando una perpejlidad absoluta entre los mismos.
Tal y como recogen las principales informaciones ibizencas, en los últimos días se han puesto a la venta en los portales de viviendas un total de 30 establecimientos alojativos de la isla, mientas que en webs como Idealista han aparecido otros tantos. La oferta es variada.
Los hoteles de Ibiza aparecen en diferentes portales y webs de ventas
En ella encontramos hostales, apartahoteles, hoteles boutique y hoteles de tres y cuatro estrellas. Estos se suman a los ya anteriormente publicados, como se vio con el caso de un establecimiento de cinco estrellas. La mayoría están ubicados en Sant Antoni, Sant Josep, Santa Eulària y Sant Joan.
Estos portales nos muestran que sus precios son boyantes, pero de los que hasta hace tiempo no se pensaba nunca en llegar. Así vemos el ejemplo del hotel de Ibiza Caribe en Canar, con 285 habitaciones y tres estrellas, el cual puede adquirirse por un precio de 52,5 millones de euros.

La crisis ha pronunciado en ellos y sus precios
También figura un hotel en la misma Ibiza de cinco estrellas gran lujo, con 112 habitaciones, entre otros. Los diarios de la isla reportan que al llamar al contacto de uno de los anunciantes la persona que atiende la llamada asegura que tiene algunos hoteles más en venta por otras ubicaciones.
Sin embargo, y siendo esto un hecho de importancia, gran parte de estos hoteles de Ibiza cuentan con una descripción bastante escueta y sin apenas información. La idea generalizada es que todos ellos se vean como puntos de solo llamada y atención. La patronal, destaca que la crisis del coronavirus ha afectado y que la falta de turismo no mejora. En agosto, las pernoctaciones en hoteles cayeron un 64,3% respecto al mismo mes de 2019.