La aprobación del Reglamento MiCA por el Parlamento Europeo
El Parlamento Europeo ha dado luz verde al nuevo marco regulatorio para los mercados de criptoactivos, conocido como el Reglamento MiCA (Markets in Crypto Assets). Este reglamento busca armonizar la legislación de los 27 estados miembros de la Unión Europea y posiciona a Europa como un actor clave en la industria cripto a nivel mundial.
La MiCA tiene como objetivo establecer un marco regulatorio unificado que armonice e integre la legislación en todos los Estados miembros de la UE. Este marco cubre la emisión, oferta pública y negociación de criptoactivos, buscando proporcionar a los usuarios y titulares de monedas digitales información confiable y transparente sobre los productos que adquieren.

Ámbito de aplicación y categorización de criptoactivos
El ámbito de aplicación del reglamento MiCA se circunscribe a la representación digital de valor o derechos que pueda transferirse y almacenarse electrónicamente, mediante la tecnología de registro descentralizado o una tecnología similar. El reglamento distingue entre criptomonedas, stablecoins y tokens.
Bajo el marco de la MiCA, los supervisores centrarán su atención en una serie de proveedores de servicios, como carteras de custodia (o wallets), plataformas de intercambio (exchanges) y gestores de criptocarteras. Todos ellos deberán estar registrados previamente. Así mismo, el Reglamento MiCA también enfatiza la prevención del lavado de dinero y la financiación del terrorismo en el sector de criptoactivos.
Cambios en la publicidad y promoción de criptoactivos
Uno de los principales cambios para los usuarios y consumidores será la limitación a la publicidad y promoción de criptoactivos que las empresas pueden realizar. Si un proveedor de servicios desea ofrecer o promocionar una moneda digital, deberá publicar previamente un documento técnico (o el famoso white paper) con información detallada sobre el proyecto.
La última etapa de negociación parlamentaria incorporó nuevas medidas de protección para los consumidores. Esto incluye la asignación de responsabilidad a los emisores de criptoactivos y a los proveedores de servicios en caso de incumplimiento de las obligaciones establecidas en el Reglamento MiCA. Además, se establece un límite máximo de pérdidas para los consumidores en ciertos casos y se les garantiza el derecho a ser compensados si se demuestra que el proveedor de servicios ha actuado de manera negligente o fraudulenta.