El Precio Medio de las Viviendas en España en 2022
El Anuario 2022 de la Estadística Registral Inmobiliaria, publicado por el Colegio de Registradores, revela datos interesantes sobre el mercado inmobiliario español. En este artículo, analizamos el precio medio de las viviendas en cada comunidad autónoma, el crecimiento en las compraventas y el impacto de la demanda extranjera.
Según el informe, el precio medio de una vivienda en España en 2022 fue de 188.036 euros, lo que representa un aumento del 4,5% en comparación con 2021. Entre las comunidades autónomas, hubo una notable variación en los precios medios, los cuales llegan a ser muy dispares llegando a los 100.000 € de diferencia.

Las Comunidades Autónomas españolas con precios por encima del promedio nacional
Entre las Comunidades Autónomas con los precios medios en viviendas más altos se encuentran las más frecuentadas, como Madrid y Barcelona. En el caso de la primera el precio medio de la vivienda se fija en 310.000 euros, mientras que para Cataluña baja hasta los 221.162 euros. En este grupo también encontramos a otros como Baleares, con un precio medio de 346.499 euros.
De la misma forma también encontramos otras comunidades cuyo precio medio se encuentra muy por debajo de la media nacional. Entre los primerlos lugares se encuentra Extremadura, con un promedio de 86.677 euros por vivienda. Seguido nos encontramos a Castilla-La Mancha con un predio de 96.513 euros la unidad. Por último se destaca Murcia, con un precio un poco mayor aún así no tan elevado, el cual no sobrepasa de los 110.000 euros.
Incremento en las Compraventas de Viviendas en 2022
El Anuario 2022 también indica un aumento en las compraventas de viviendas, con un total de 646.241 operaciones inscritas, lo que supone un incremento del 14,5% respecto a 2021. La vivienda usada experimentó un crecimiento del 17,6% anual, mientras que la vivienda nueva tuvo un aumento más moderado, del 1,9% en comparación con 2021.
En cuanto a la tipología y superficie de las viviendas vendidas en 2022, el 51,6% de las compraventas correspondieron a viviendas con superficies superiores a 80 metros cuadrados, una cifra ligeramente inferior al 52,5% de 2021. Además, los pisos de entre 60 y 80 metros cuadrados representaron el 28,1% de las operaciones, y los de entre 40 y 60 metros cuadrados, el 16,8% del total.