Cuando se trata de ahorrar, una de las principales preocupaciones de los ciudadanos es la seguridad de sus depósitos. En España, la Ley de Garantía de Depósitos establece un marco de protección para los ahorradores en caso de quiebra de una entidad financiera. En este artículo, analizaremos los fondos de garantía de depósitos en España, sus límites y protecciones para ayudar a los ahorradores a tomar decisiones informadas.
¿Qué son los fondos de garantía de depósitos?
Los fondos de garantía de depósitos son organismos públicos que garantizan la protección de los depósitos bancarios de los ahorradores en caso de quiebra o insolvencia de una entidad financiera. En España, existen dos fondos de garantía de depósitos: el Fondo de Garantía de Depósitos de Entidades de Crédito (FGDEC) y el Fondo de Garantía de Depósitos de Cooperativas de Crédito (FGDCC).
¿Cuánto dinero se garantiza?
En España, los fondos de garantía de depósitos garantizan hasta 100.000 euros por titular y entidad financiera. Esto significa que si un ahorrador tiene más de 100.000 euros en una entidad financiera y esta quiebra, solo se garantizará hasta esa cantidad.
Es importante tener en cuenta que esta cantidad se aplica por titular y entidad financiera. Si un ahorrador tiene depósitos en diferentes entidades financieras, cada uno de ellos estará garantizado hasta 100.000 euros. Además, si los depósitos están a nombre de varias personas, se garantiza hasta 100.000 euros por titular.

¿Qué productos financieros están garantizados?
Los fondos de garantía de depósitos garantizan los depósitos en efectivo y a plazo fijo en las entidades financieras que se encuentran adheridas al sistema de garantía. Además, también se incluyen los depósitos de ahorro, cuentas corrientes y libretas de ahorro. Sin embargo, no se garantizan otros productos financieros como acciones, fondos de inversión o planes de pensiones.
¿Cómo se puede comprobar si una entidad financiera está adherida al sistema de garantía?
Todos los bancos y cajas de ahorro que operan en España están obligados a pertenecer a un fondo de garantía de depósitos. Para comprobar si una entidad financiera está adherida al sistema de garantía, se puede consultar en la página web del Banco de España o del Fondo de Garantía de Depósitos correspondiente.
¿Qué ocurre en caso de quiebra de una entidad financiera?
Si una entidad financiera quiebra, los ahorradores que tengan depósitos garantizados por un fondo de garantía de depósitos recibirán el importe garantizado en un plazo máximo de 20 días hábiles desde la fecha de la quiebra. En caso de que el importe de los depósitos garantizados sea superior al importe de los recursos del fondo de garantía de depósitos, se establecerá un orden de preferencia para el pago.