Una nueva modalidad ha saltado a la práctica usando un juego basado en esta idea que era la plataforma para vender y comprar los tokens no fungibles
Hay en este momento una polémica tremenda luego de conocerse la estafa basada en un sistema denominado Blockverse que era el encargado de alojar y vender los NFT basados en Minecraft. Lo que ha sucedido acá es que una compañía ha aprovechado el boom de los NFT que se están tomando el escenario para implementar y desarrollar un juego dentro de la modalidad play-to-earn, que lo único que pretendía era generar ganancias a partir del simple concepto.
Blockverse que es su nombre, está basado en el famoso juego de LEGO, en donde las personas podrían adquirir una serie de personajes y elementos que como un artículo dice, se agotaron en no más de 8 minutos. La sorpresa ha caído al darse cuenta que nada más pasado un periodo de tiempo corto el sistema ha desaparecido por completo. El servidor había sido de baja y por ende lo que se adquirió resultó ser no más que una estafa multimillonaria.
El robo ascendió a 10.000 NFTS comercializados, que tenían un precio de 500 ETH, que al valor actual de venta es algo así como 1,3 millones de dólares. Desde luego los estafadores o desarrolladores se han mantenido siempre bajo el oscuro manto que otorga el medio para no descubrir jamás su identidad. Y eso no es todo, se han llevado junto con ese valor 792 ETH que corresponden a más de 2 millones adicionales por el efecto de la venta de extras.

Una creciente preocupación ronda este escenario atendiendo que este marco es uno de los más ejecutados en la actualidad
Casi de inmediato a la denuncia, las acusaciones de un rug pull hizo prender todas las alarmas que puso en sobre aviso a los activos digitales que están derivando sus inversiones a los tokens no fungibles como un adelanto al futuro. Y es que aunque los NFT aún aparezcan en los listados de OpenSea, las quejas no han parado de hacer acto de presencia. La preocupación es notoria, y más al considerarse que no hay medidas de respaldo que garanticen la seguridad de los usuarios.
Es de esperarse que algo así pasara, y por ello la denuncia espera tener eco en las medidas de control futuras. Aprovechar sensibilidades es para los estafadores su mejor arma, y trabajar sin el control de una entidad de regulaciones facilitad todo. Este es sin duda el mejor ejemplo y aunque van apareciendo detalles hay que mantenerse alerta a cualquier síntoma de anomalía.