A pesar de que el Banco Central Europeo (BCE) ha comenzado a subir los tipos de interés, la rentabilidad de los depósitos en España no ha experimentado el incremento esperado por los ahorradores más conservadores
Mientras que en otros países europeos, la rentabilidad de estos productos supera la media europea del 1,6%, en España se sitúa en un modesto 0,59%. De este modo, Francia, Italia y Alemania adelantan a España en términos de rentabilidad en los depósitos. En las redes sociales se debate si la estrategia de los bancos españoles para favorecer los fondos frente a los depósitos no es una estratagema para evitar el fondo de garantía de depósitos en caso de quiebra.
La última reunión del BCE, dirigida por Christine Lagarde, priorizó la lucha contra la inflación frente a la inestabilidad financiera, aumentando el precio oficial del dinero al 3,5% y situando la facilidad de depósito en el 3%. No obstante, esto no se ha reflejado en un incremento en la remuneración de los productos nacionales.
Los datos del Banco de España, recopilados por Bloomberg, indican que el interés de los depósitos en España fue del 0,59% en enero, tres veces menos que lo ofrecido en Alemania por productos conservadores y con una diferencia aún mayor en comparación con Italia y Francia. En estos países, la remuneración de los depósitos se acerca al porcentaje de la facilidad de depósito del BCE, superando incluso el 2% en algunos casos, lo cual podría ser aceptable para contrarrestar la inflación.

Por ejemplo, la remuneración media de los depósitos en Francia alcanzó el 2,37% en enero, la más alta de toda Europa y cuatro veces mayor que la de España. En Italia, la remuneración llegó al 2,12% durante el primer mes del año. Algunas entidades de estos países ofrecen los tipos más altos de la zona euro, superando incluso el interés del tipo oficial de depósitos, como Banca Sistema y Banca Progetto en Italia, y Younited en Francia.
En Alemania, la rentabilidad media de los depósitos en enero fue del 1,75%, unas centésimas por encima de la media europea del 1,64%.
Las entidades bancarias españolas se resisten a mejorar la rentabilidad de los depósitos, argumentando que el incremento de la competencia será lo que provoque movimientos al alza en los intereses ofrecidos. Sin embargo, esta situación favorece el flujo de dinero hacia otros productos, como las Letras del Tesoro y los fondos de inversión, que son la principal apuesta de la banca en estos momentos.
Los expertos sostienen que los bancos están comprando deuda pública para potenciar estos fondos, con rentabilidades cercanas a las que podrían ofrecer con las imposiciones a plazo fijo, evitando así tener que retribuir los depósitos. Banco Sabadell, por ejemplo, ha destacado recientemente que desde septiembre cuenta con 2.600 millones de euros bajo este tipo de productos.
Bloomberg considera improbable que los depósitos de los clientes minoristas alcancen máximos en España, a pesar de la caída experimentada en enero con respecto a diciembre. Según explican desde Bloomberg, aunque los tipos de la facilidad de depósitos del BCE puedan seguir aumentando y trasladar parte del beneficio obtenido por los bancos a los depósitos de sus clientes, la caída de la rentabilidad en enero demuestra la solidez de la base de minoristas de las entidades bancarias y podría disipar cualquier preocupación por la liquidez.
Tanto Banco Santander como CaixaBank han señalado que al menos el 80% de sus depósitos provienen de pequeños clientes, mientras que, según los cálculos de los analistas, esta cifra podría estar por encima del 70% para Banco Sabadell.