Un plan de reforma del IVA para acabar con el fraude fiscal hará que paguemos el IVA de nuestras compras con requerimientos de la Agencia Tributaria
Hasta la fecha, casi todas las compras que hacemos a China, como desde Amazon o Aliexpress, vienen exentas de IVA y aranceles. Ya sea porque su valor es muy bajo, o porque los vendedores declaran un valor inferior si hemos comprado algo que supere los 22 euros.
Pero ahora lo cierto es que ese tipo de chollo en nuestras compras le tendremos que decir adiós. Porque a partir de 2021 dará igual el valor del producto: tendremos que pagar el IVA. Donde la Unión Europea introdujo un plan de reforma del IVA en 2015 para acabar con el fraude fiscal.
La exención de IVA en pedidos de menos de 22 euros para compras como Amazon o Aliexpress ya no existirá
En 2017, los estados miembros acordaron un segundo paquete de medidas, donde la primera parte entró en vigor el 1 de enero de 2019, y la segunda parte entrará en vigor a partir del 1 de enero de 2021. Es por ello que varios clientes están experimentando ahora que a partir de sus compras en Amazon o Aliexpress Hacienda ha puesto el ojo.
Se observa así que la Agencia Tributaria ha ido enviando requerimientos a compradores que adquirieron un producto a un operador extracomunitario. La clave: un cambio de regulación inminente y la necesidad recaudatoria que ha ocasionado la pandemia.
El que haya hecho compras similares puede ir preparándose para recibir un SMS como aquel. En este aspecto, Hacienda considera que ha hecho una importación al haber comprado fuera de la Unión Europea y le solicita una copia de la factura comercial.

Tiendas como Amazon o Aliexpress tendrán que cobrar el IVA
En la que en ella figure la mercancía comprada, la fecha y el precio pagado por ella, así como el justificante de pago -bancario o de PayPal- del mismo. Con todo, y a partir de esta nueva normativa, esta hará que los operadores extracomunitarios, como AliExpress o Amazon, abonen el IVA directamente y no sea algo opcional.
Las tiendas como Amazon tendrán que cobrar el IVA y luego ingresarlo posteriormente al país de destino mediante esta “Import One Stop Shop”, de manera que luego cuando el pedido llegue al país de destino, éste estará exento del pago de IVA en la importación, simplificando el proceso aduanero. Esto se aplicará a pedidos cuyo valor sea inferior a 150 euros.