Demasiado optimismo se ha visto tras el análisis de las cifras alcanzadas en el último año por parte la marca en el territorio español
La marca de productos para el consumo dentro del hogar, Carrefour, sigue creciendo en la medida que va expendiendo su poder dentro de todo el territorio español. En esta oportunidad con su marca low cost, llamada Supeco. Y es que las últimas cifras abordadas ante las entidades gubernamentales reflejan el éxito que están teniendo en la gestión y expansión de la misma. Llegando a día de hoy nada menos que a 40 establecimientos, que serán 16 más en el año que viene entrando.
Visto desde ahí es evidente su intensión, y la cuelgan de la base con sus ideas arrolladoras. Tan solo este 2021 dejó como saldo 15 espacios nuevos donde la gente puede ir a realizar sus compras recurrentes. Esto al tiempo muestra un crecimiento en la taza de producción, y empleabilidad que ha pasado a 1.900 personas de las cuáles 800 son nuevas. Han prácticamente duplicado el factor de empleo en su estructura, imponiendo un modelo bastante positivo para la economía en las comunidades que ya han adoptado la franquicia.
Carrefour reposa en su solidez económica para ir expandiendo cada vez más su idea, pues aparte del foco central, tiene en Supeco una alternativa mucho más atractiva para la línea media de compradores en el país. De hecho para Alexandre de Palmas, director ejecutivo de Carrefour España lo de Supeco responde solo a la capacidad de combinar competencia en los valores y esa cercanía tan necesaria que se debe tener con todos los clientes en el país.

¿Qué es Supeco, la marca low cost de Carrefour, y en qué sectores se puede encontrar?
Como su estatus lo explica, es una alternativa simplemente a lo que ya compite en el mercado. Allí todas las personas pueden adquirir elementos de primera necesidad rebajando altamente los costes de inversión llegando a sumar productos de primer nivel. Son en total cerca de 8.000 productos que allí se ofrecen, albergando una preponderancia de los productos frescos y los de marca propia.
Por ahora solo se puede encontrar en comunidades fijas, ya que aún resta bastante esfuerzo en ofrecer diversidad en todo el territorio nacional. Estas comunidades son: Andalucía, Cantabria, Castilla La Mancha, Castilla y León, Cataluña, Comunidad de Madrid, Comunidad Valenciana, Extremadura y Galicia. Así que la idea está puesta en contexto, el resto depende de la elección de cada ciudadano.